El 18 de septiembre, Camina o muere llegará a las salas de cine del país para demostrar que
no se trata solo de entretenimiento, sino de un espejo distorsionado y cruel de
la sociedad contemporánea. Una experiencia cinematográfica diseñada para
estremecer, incomodar y permanecer en la memoria.
Basada en la novela The Long Walk de Stephen King —publicada en 1979 bajo el
seudónimo Richard Bachman—, la historia sitúa a cincuenta adolescentes en una
distopía opresiva donde son obligados a caminar sin descanso: detenerse
significa morir. Bajo un régimen autoritario, esta cruel competencia televisada
se convierte en metáfora de la violencia estatal, la explotación social y el
espectáculo mediático que se alimenta del sufrimiento humano.
El propio King escribió la novela en los años sesenta como
una alegoría de la guerra de Vietnam, pero en 2025 su trama cobra una vigencia
inquietante, reflejando la desigualdad, la desesperanza económica y el poder
destructivo de los gobiernos autoritarios.
Francis Lawrence, el arquitecto de las distopías
La dirección de The Long Walk recae sobre Francis Lawrence, cineasta que ya demostró su talento para construir universos oscuros y de resistencia en Los juegos del hambre: En llamas (2013) y Sinsajo (2014-2015). En esta ocasión, Lawrence apuesta por un rodaje lineal y en movimiento constante, donde actores y cámara recorrieron kilómetros diarios para capturar la crudeza física y emocional de la historia.
Un elenco joven y consagrado
Cooper Hoffman, recordado por su debut en la multinominada al Oscar, Licorice Pizza (2021), interpreta a Ray Garraty, un joven local que inicia el camino sabiendo que solo uno saldrá con vida.
David Jonsson, ganador del BAFTA Rising Star y parte del reparto de Alien Romulus (2024), encarna a Peter McVries, quien se convierte en su inesperado aliado.
Tut Nyuot, que debutó en The Witcher: Blood Origin (2022), da vida a Arthur Baker, el optimista del grupo de jovenes.
El legendario Mark Hamill, mundialmente reconocido por su papel de Luke Skywalker en Star Wars (1977), interpreta al temido Mayor, figura militar que encarna la violencia del sistema.
A ellos se suman talentos como Charlie Plummer (Todo el dinero del mundo, 2017), Roman Griffin Davis (Jojo Rabbit, 2019) y Judy Greer (The Descendants, 2011), quienes aportan matices de fragilidad, dolor y humanidad.
Rodaje y técnica
Filmada en Manitoba, Canadá, durante el verano de 2024, la producción diseñó un sistema técnico único: caravanas móviles de cámaras, grúas y vehículos que siguieron a los actores en trayectos de más de un kilómetro por toma. Esta decisión le otorga a la película una sensación de realismo inédito, donde el cansancio y la resistencia se reflejan de forma genuina en pantalla.
Reacciones y crítica anticipada
Los avances mostrados en CinemaCon y Comic-Con 2025 desataron conmoción entre el público. “Una experiencia brutal y perturbadora”, escribieron en SlashFilm, mientras que Collider la calificó como “una de las adaptaciones más demoledoras de Stephen King”. En tanto, JoBlo subrayó que “solo puede apreciarse en cines, donde la intensidad es imposible de esquivar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario