En el marco de su
aniversario, Avocados del Quindío, procesadora
de aceite extra virgen de aguacate, resalta un recorrido
empresarial que ha transformado al Quindío en un punto de referencia para la
agroindustria exportadora. En apenas tres años, la compañía pasó de proyectar
una hoja de ruta de cuatro años para exportar, a abrir mercados internacionales
en tan solo doce meses, alcanzando hoy presencia en diez destinos alrededor del
mundo.
Fundada como una empresa
familiar con visión internacional, Avocados del Quindío se ha consolidado en
poco tiempo como uno de los principales exportadores de aceite de aguacate
extra virgen en Colombia. Actualmente, el 80% de su producción se destina a mercados
internacionales, con clientes en Estados Unidos, Rumania, Ecuador, Guatemala,
Nueva Zelanda, China, entre otros, además de órdenes de compra en curso para
Europa y América Latina.
Además de su rol como
exportadora, Avocados del Quindío se ha consolidado como procesadora de aceite
extra virgen aguacate, transformando el fruto en materias primas de alto valor
que sirven como insumos para la industria alimenticia y cosmética. De su planta
se derivan aceites, fibras y compuestos naturales que luego son utilizados en
productos funcionales y en desarrollos cosméticos, lo que refuerza su modelo de
economía circular y diversificación empresarial.
Este crecimiento ha
estado acompañado de una apuesta decidida por la sostenibilidad y la
innovación. La planta opera con un sistema de 220 paneles solares que cubren
hasta el 90 % de la demanda energética, complementado con una planta de
tratamiento de aguas residuales, sistemas de desinfección ultravioleta y políticas de cero
papel.
“Este aniversario no
es solo un motivo de celebración, sino una oportunidad para reafirmar nuestro
compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad del país en los
mercados internacionales. Creemos que el agro colombiano tiene la capacidad de ser
protagonista global cuando se combina calidad, innovación y responsabilidad con
el entorno”, afirmó Juan Camilo Diaz, de Avocados del Quindío.
El aceite de
aguacate se perfila como uno de los productos emergentes en la canasta
exportadora agrícola de
Colombia. Según cifras del sector, el país ha incrementado de forma sostenida
sus exportaciones de aguacate y derivados en los últimos años, consolidando
oportunidades en mercados exigentes por trazabilidad y sostenibilidad.
En este escenario, Avocados del Quindío se proyecta hacia el futuro con planes de consolidar su presencia en Estados Unidos, Europa, Oceanía y Asia, avanzar en certificaciones internacionales como IFS foods y lanzar su primera tienda especializada en productos derivados del aguacate, como parte de una estrategia integral de economía circular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario