En un mundo donde el juego debería ser sinónimo de diversión, muchas mujeres aún enfrentan barreras que las silencian. Un estudio reciente de la Asociación Mujeres en VG reveló que más del 63% de las gamers en Latinoamérica han sido víctimas de acoso o discriminación, y más del 60% ha sentido la necesidad de ocultar su género para evitar ser atacadas.
Frente a esta realidad, Kotex® está cambiando las reglas con Gamehers,
el primer torneo de videojuegos femenino de la región. Una apuesta valiente que
nace del compromiso de la marca por reducir la discriminación, visibilizar a
las jugadoras y construir un espacio seguro donde el talento femenino pueda
brillar sin miedo.
“Sabemos que muchas mujeres se sienten violentadas, ignoradas o
desplazadas cuando intentan participar en el mundo gamer. Desde Kotex®, creemos
que ninguna debería esconder su voz o su pasión. Por eso creamos Gamehers:
para que más mujeres se sientan libres, empoderadas y protagonistas dentro de
esta comunidad”, afirmó Andrés Zúñiga, gerente de Comunicación y Contenido de
Cuidado Personal para Kimberly-Clark Latinoamérica.
En esta segunda edición, Gamehers se está llevando a
cabo simultáneamente en cinco países, con un solo objetivo: empoderar a las
mujeres en un terreno que, por años, ha estado dominado por estigmas y
exclusiones. Esta vez, la competencia gira en torno a Valorant, un
videojuego que pone a prueba la estrategia, la coordinación y la mente fría,
las mismas cualidades que tantas mujeres han cultivado mientras luchan por
hacerse escuchar.
Colombia ya tiene a su equipo finalista listo para la gran final
Luego de intensas jornadas de clasificación, el equipo que representará
a Colombia en la gran final de Gamehers ya fue seleccionado:
Spike Girls. Esta final se celebrará en agosto en Lima, donde se enfrentarán a
las mejores jugadoras de la región. Los equipos ganadores serán premiados con
US$3.500, US$1.500 y US$1.000 para el primer, segundo y tercer puesto,
respectivamente. Más allá de los premios, Gamehers es un acto
de resistencia y una demostración de que, al abrir espacios seguros y
representativos, las mujeres no solo participan: lideran, inspiran y elevan el
juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario