La obra "Me estoy quedando calva", escrita e interpretada por Yenny Sánchez, ha sido reconocida con el prestigioso Premio a Mejor Obra Nacional en el FIME de Ibagué, celebrado en noviembre de 2022.
Este galardón no solo celebra la excepcional calidad artística de la obra, sino también su capacidad para tocar temas universales con una honestidad cruda y conmovedora.
La pieza, un monólogo valiente y profundamente personal, narra los sentimientos y las emociones de una mujer que enfrenta el envejecimiento y la pérdida de su cabello, dos procesos que, para muchas personas, simbolizan una lucha constante contra los estándares impuestos por la sociedad. Sin embargo, más allá de la pérdida física, "Me estoy quedando calva" se convierte en una reflexión sobre la vulnerabilidad humana, la percepción del cuerpo, la belleza y las expectativas que nos acosan desde diferentes frentes.
Un Monólogo de Valor y Reflexión
La idea detrás de esta obra surge de la propia experiencia de Yenny Sánchez y de su reflexión sobre los desafíos cotidianos a los que se enfrenta el ser humano: "La vida misma, cada día como ser humano, que se cansa, llora, pierde su brillo, y no siempre está listo para ser perfecto, bello y suave", comenta la autora. La obra se convierte en un acto de rebeldía ante la constante presión de ser siempre "perfectos", una crítica a los paradigmas sociales que dictan cómo debemos lucir y sentirnos.
A lo largo del monólogo, Yenny logra conectar profundamente con el público, no solo por su actuación, sino por la universalidad del tema. Aunque la obra se centra en una mujer que pierde su cabello, Sánchez asegura que esta pieza no es solo para mujeres. "Le habla a toda la humanidad, a todos los seres humanos que atraviesan momentos de vulnerabilidad y transformación", afirma la actriz.
Un Reconocimiento que Abre Nuevas Puertas
Recibir el Premio a Mejor Obra Nacional en un festival tan importante como el FIME de Ibagué fue un momento significativo para Yenny. Sin embargo, ella ve este reconocimiento como "una puerta que se abre", con la posibilidad de seguir llevando la obra a nuevos públicos. "Ahora quiero saber hacia dónde voy a cruzar", comenta con optimismo, refiriéndose a los nuevos horizontes que se abren para "Me estoy quedando calva".
La obra destaca no solo por su contenido emocional, sino por el lenguaje que emplea. "La honestidad y sencillez de la obra son lo que la hacen única y bella", asegura Yenny. Además, el tema tratado –el envejecimiento y la fragilidad humana– es algo de lo que rara vez se habla, lo que le ha permitido a la obra conectar de manera tan profunda con el público. "El público siempre reacciona de una forma muy linda, porque siento que les hablas a sus vidas, a sus frustraciones y pérdidas. No estamos solos en estas luchas del ser", afirma.
Un Futuro Brillante para la Obra
Con el reconocimiento en el FIME, "Me estoy quedando calva" tiene grandes planes por delante. Yenny Sánchez ha anunciado que llevará la obra a México y Estados Unidos, expandiendo su mensaje a audiencias internacionales. Además, está trabajando en la publicación del texto junto con otros de sus trabajos, como "Me enamoro todos los días" y "Hija de la Tierra".
Pero el futuro de la obra no termina ahí. Yenny tiene la ambición de llegar a la función número mil y de traducir la obra al inglés para dirigirla en Nueva York. “Las obras son para toda la vida”, dice con entusiasmo, convencida de que "Me estoy quedando calva" tiene un mensaje que debe llegar a todos los rincones del mundo.
Un Cambio en la Forma de Trabajar
En cuanto a su carrera, Yenny ha encontrado una nueva forma de hacer teatro. Desde que se dedicó a los monólogos, ha logrado una mayor estabilidad, tanto emocional como económica. "Es una nueva forma de trabajar, de hacer dinero, de mover mi energía y mi abundancia", comenta. Además de su trabajo como actriz, también escribe, dirige, realiza iluminación y escenografía, lo que le ha permitido vivir plenamente del arte.
"Me estoy quedando calva" es una obra que no solo es un éxito de crítica y público, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la fragilidad humana, los miedos, las inseguridades y la aceptación del paso del tiempo. Con este galardón, Yenny Sánchez ha demostrado que el teatro puede ser una poderosa herramienta de transformación, conectando emocionalmente con el espectador y abriendo conversaciones necesarias sobre el envejecimiento, la belleza y la vida misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario